20 de octubre de 2008

NUEVA UBICACION DE LA CATEQUESIS DE SEGUNDO AÑO


Parroquia Nuestra Señora de La Moraleja
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
CURSO 2008-2009

SEGUNDO CURSO DE CATEQUESIS

Queridos amigos:



  • La reunión con vosotros prevista para el día 27 de octubre la aplazamos al 3 de noviembre


  • El próximo lunes 27 vuestros hijos darán la catequesis en un lugar diferente a la parroquia como ya os habíamos avisado en la reunión inicial que tuvimos la última semana de septiembre.

    Los niños que están en segundo curso de catequesis recibirán la catequesis en los comedores de dos colegios de la zona que han prestado amablemente sus instalaciones a la Parroquia. En alguno de ellos ya se dio catequesis antes de disponer de las dependencias parroquiales. Las catequistas de vuestros hijos os llamarán para deciros a cuál de estos colegios tendrán que acudir. El horario será el habitual: Lunes de 17:30 a 18:30


  • Aldovea (Paseo de Alcobendas, 5)
Grupos de las catequistas:

- Inma y Laura

- Carmen y Mª Asun

- Cecilia y Sara




  • Aldeafuente: (Camino Ancho, 87)
Grupos de las catequistas:

- Barbara y Pepa

- Marcela y Rosa

- Caterina y Beatriz

- Lolita, Isabel y Ana

- Pilar y Ana



Para cualquier duda podéis llamar a la Parroquia: 91 662 62 24

4 de septiembre de 2008

Ejercicios Espirituales

Paso unos días de Ejercicios en en Monasterio de Huerta.

18 de julio de 2008

CAMPAMENTO JUVENILES ACCIÓN CATÓLICA

los monitores en la oración de la mañana, antes de despertar a los niños

Hemos estado unos cuántos de la parroquia en los campamentos de Acción Católica. Han sido unos días muy buenos. Hemos pasado mucho frío por la noche. Aún con ésta y otras dificultades mereció la pena. Es una gran aventura educativa. El año próximo iremos más.

14 de abril de 2008

TESTIMONIO DE MARÍA



En este post quiero poneros uno de los testimonios que van llegando, y que, aunque un poco tarde, puedo "colgarlos". Quien nos cuenta su experiencia del Voluntariado es María. Ya sabe de que va esto. Lo tiene claro. Leelo con tranquilidad y quizá te animes a dar algo de tu tiempo. Os dejo con María...




Apostolado de Jóvenes


Voluntariado




Hace más de dos años que formo parte del grupo de voluntariado de la Parroquia. Vamos un día al mes a la Residencia del Carmen y otro día al Cottolengo. Los ancianos de la residencia nos esperan ansiosos, les llevamos revistas y les hacemos compañía, una señora que no tuvo hijos me dijo una vez que somos como sus nietos, creo que eso lo resume todo. El del Cottolengo es un voluntariado más activo, ayudamos en la cocina, el ropero, limpieza, a dar la comida a las enfermas, también les damos paseos y las acompañamos. Es un poco más duro que el de la residencia porque se mira cara a cara a la enfermedad y la discapacidad, pero también al rostro de Cristo. Cuando le das de comer y beber a una persona que no puede hacerlo por sí misma, le estás dando de comer y beber al Señor.



A veces me preguntan qué significa para mí el voluntariado, pues bien, para mí es una actividad que debe salir del corazón de todos, especialmente de los cristianos, por tres motivos: el primero y más importante, porque Dios lo espera de ti; el segundo, porque todas las personas que en estos momentos están necesitadas de tu ayuda también lo esperan de ti; y el tercero, porque tú también lo necesitas, para agradecer a Dios la suerte que tienes y todo lo que te ha dado y para empezar a conocer las realidades de esta vida.Quiero aprovechar para dar las gracias a la Parroquia y al Instituto María Teresa por esta oportunidad que nos dan, especialmente a la Hermana María Olga y a Don Ricardo, que están poniendo todo su empeño, y a todos los voluntarios y voluntarias del grupo por dedicar su tiempo a los demás. ¡Animaos! Que de verdad merece la pena.


3 de marzo de 2008

Fuimos, vimos y creímos

Este primer fin de semana de marzo han comenzado las javieradas. Peregrinaciones cuaresmales al lugar de nacimiento de San Francisco Javier, patrono de Navarra y de los misioneros. Y hemos estado allí.
En el via crucis hacia Javier. Una mañana preciosa.

Un total de diecinueve chicos y chicas de nuestra parroquia hemos peregrinado a Javier: Pablo, Carlos, David, Cristián, Lucía, Patricia, Ana, Sinead, Paula, Marta, Liliana, Milagros, Elisa, Elena, Carlos, Ana, María, Paloma. Echamos de menos a muchos que no pudieron ir. Pienso en Pilar, pero como va el próximo fin de semana ya lo disfrutará. Y a algunos más.

Íbamos en un grupo de unos trescientos veinte aproximadamente. Junto con varias parroquias de Madrid, Las Rozas y Acción Católica, cuyos militantes han dedicado muhcas horas para que todo este gran grupo pudiéra peregrinar.

Según las cifras oficiales, dadas por los servicios de seguridad de la Comunidad Foral de Navarra este fin de semana participaron unos nueve mil peregrinos en el Via Crucis y la Misa Domincal de ayer. El sábado habían llegado unos cinco mil que regresaron a los lugares de origen el mismo día. En total en esta primera Javierada unos catorce mil peregrinos. Una pasada.

Antes de caminar tuvimos una celebración penitencial en la que muchos aprovechamos para confesarnos y recibir el sacramento de la penitencia ¡Qué distinto es peregrinar en gracia de Dios! Una caminata de unos veinte kilometros, el primer día. Y el Via Crucis que separa Sangüesa de Javier unos ocho kilómetros... un paseo, vamos. Por cierto, allí nos encontramos con María y otros amigos del apóstolado de Jóvenes. Yo me encontré con muchos amigos que hacía tiempo que no veía.
Lo mejor: la Misa en la explanada ante el castillo de Javier. En la Homilía de la Misa, el Arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, D. Francisco Pérez, nos habló de cinco claves de la vida cristiana que Francisco de Javier vivió muy en serio:

Ponía la confianza en Jesucristo y en su Palabra
Amaba sin excluir a nadie
Bebía en las fuentes de los Sacramentos
Amaba a la Iglesia con generosidad
Defendía a los pobres y desvalidos promoviendo la justicia


En el autobús a la vuelta ya casi llegando, Ana dijo: "Bueno, el año que viene ¿volvemos, no?"

¡Pues, claro!

31 de enero de 2008

JAVIERADA 2008

Estais todos los jóvenes convocados
a peregrinar a Javier,
lugar de nacimiento de San Francisco Javier.
el 29 de febrero, 1 y 2 de marzo

¿Dónde vamos?

Al Santuario y Castillo de Javier, situado a 8 Km. de Sangüesa (Navarra). Es el lugar de nacimiento del Patrón de las Misones: san Francisco Javier

¿Qué vamos a hacer?


Saldremos de Madrid con destino a Pamplona, pasando la noche en el seminario de la capital Navarra. El sábado será el día de la gran marcha, cuyo trazado sigue muy de cerca el Camino de Santiago. Caminaremos desde Monreal hasta Sangüesa, atravesando la impresionante Foz de Lumbier. Desde allí subiremos en autocar al monasterio benedictino de Leyre, joya del prerrománico. Tras la misa bajaremos a dormir a Sangüesa. A la mañana siguiente haremos los 8 Km. que separan Sangüesa de Javier. Allí nos uniremos a los peregrinos que vienen de Navarra y de numerosos sitios del resto de España para celebrar la Misa en el Santuario. Tras la visita a Javier y la comida nos volveremos a Madrid.

¿Qué llevo de equipo?

Dos mochilas: una grande para el equipaje y otra pequeña para llevar en ruta. En ellas conviene llevar ropa de abrigo, chubasquero, mudas, útiles de aseo, cantimplora, cubiertos-platos, cuaderno-boli, cámara de fotos... Si tocas algún instrumento musical, te lo puedes traer. Para la noche no olvides el saco de dormir ni la esterilla... y unas chanclas para que también descansen tus pies.

¿Y la comida?

La organización pone los desayunos. Tú llevas la cena del viernes y la comida y cena del sábado. Para la comida del domingo te recomendamos que traigas comida no-perecedera (fiambres, latas...). Si quieres traer pan, mejor que sea de molde. La fruta mejor que sea "resistente" (tipo naranja, por ejemplo). Para refuerzo en ruta es bueno que traigas frutos secos, chocolate...


¿Quién es Francisco Javier?

7-4-1506 Nace en el Castillo de Javier.1525. Marcha a París para estudiar en la Sorbona 5-8-1534. Hace los votos con Ignacio de Loyola.24-6-1537. Ordenado sacerdote en Venecia.1540. Destinado a las Indias.7-4-1541Sale de Lisboa. 6-5-1542. Llega a Goa. Desde allí, durante unos 7 años evangeliza buena parte del sur de la India, Ceilán, Malaca, etc. 15-8-1549. Llega a Kagoshima, Japón.1551. Regresa a la India y hace nuevos proyectos.3-12-1552. Muerte frente a las costas de China.12-3-1622. Es canonizado.1904. San Pío X le nombra Patrono de las Misiones.

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Francisco_Javier
http://www.jesuitas.es/pages/javier.php

¿A qué vamos?

A vivir algo central en el tiempo de Cuaresma: la peregrinación hacia Dios. La peregrinación es viaje, deporte, aventura, amigos, nuevos paisajes... y también tiempo para reflexionar y orar. Tiempo para descubrir nuevos horizontes en tu vida, en tu relación con Dios y con los demás. Si has hecho alguna vez una peregrinación, ya sabes lo bien que viene para crecer en la cercanía con Dios, en el conocimiento de nosotros. y en la amistad con los demás. Y si todavía no has hecho ninguna... ¿no es buen momento para empezar?

¿Cómo quedamos?


Puedes inscribirte hasta el viernes 15 de febrero en la
Parroquia Nuestra Señora de la Moraleja.
Teléfonos 676 877 628 / 91 662 62 24/ ricardopbro@gmail.com
PRECIO: 45 €
DIA DE SALIDA: el viernes 29 de febrero
HORA: a las 16:00
LUGAR: Seminario Conciliar. C/ San Buenaventura, 9, MADRID
(Metro: Latina, Ópera o Puerta de Toledo. Autobuses: 148, 3, 60).

VOLUNTARIADO

Este sábado 2 de febrero iremos a la residencia de ancianos
Quedamos a las 10:45 en la Parroquia

Nota de la Conferencia Episcopal



Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española



Madrid, 30 de enero de 2008


1. Los españoles hemos sido convocados a las urnas para el próximo 9 de marzo. Como en otras ocasiones semejantes, los Obispos ofrecemos a los católicos y a todos los que deseen escucharnos algunas consideraciones que estimulen el ejercicio responsable del voto. Hablamos como pastores de la Iglesia que tienen la obligación y el derecho de orientar el discernimiento moral que es necesario hacer cuando se toman decisiones que han de contribuir al pleno reconocimiento de los derechos fundamentales de todos y a la promoción del bien común.



2. Con tal finalidad pensamos que es éste un momento apropiado para leer y meditar de nuevo la Instrucción Pastoral aprobada el 23 de noviembre de 2006 por la Asamblea Plenaria de nuestra Conferencia Episcopal bajo el título de “Orientaciones morales ante la situación actual de España”. Recordamos algunas ideas fundamentales de esta Instrucción, que han de ser comprendidas, por tanto, en el conjunto de aquel relevante texto.


3. Respetamos a quienes ven las cosas de otra manera. Sólo pedimos libertad y respeto para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se sienta amenazado ni nuestra intervención sea interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás. Deseamos colaborar sinceramente en el enriquecimiento espiritual de nuestra sociedad, en la consolidación de la auténtica tolerancia y de la convivencia en el mutuo respeto, la libertad y la justicia, como fundamento imprescindible de la paz verdadera (n. 81).


4. Si bien es verdad que los católicos pueden apoyar partidos diferentes y militar en ellos, también es cierto que no todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son tampoco igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública (n. 50).


5. Los católicos y los ciudadanos que quieran actuar responsablemente, antes de apoyar con su voto una u otra propuesta, han de valorar las distintas ofertas políticas, teniendo en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida. La calidad y exigencia moral de los ciudadanos en el ejercicio de su voto es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas (n. 56). No se debe confundir la condición de aconfesionalidad o laicidad del Estado con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales objetivas. Al decir esto no pretendemos que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica. Pero sí que se atengan al denominador común de la moral fundada en la recta razón y en la experiencia histórica de cada pueblo (n. 55).


6. “Es preciso afrontar - señala el Papa - con determinación y claridad de propósitos, el peligro de opciones políticas y legislativas que contradicen valores fundamentales y principios antropológicos y éticos arraigados en la naturaleza del ser humano, en particular con respecto a la defensa de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, y a la promoción de la familia fundada en el matrimonio, evitando introducir en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla, oscureciendo su carácter peculiar y su insustituible función social” (n. 56). La legislación debe proteger al matrimonio, empezando por reconocerlo en su ser propio y específico (n. 41).


7. No es justo tratar de construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrena, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna (n. 13). En ese sentido parece que apuntan, entre otras cosas, las dificultades crecientes para incorporar el estudio libre de la religión católica en los currículos de la escuela pública, así como el programa de la nueva asignatura, de carácter obligatorio, denominada “Educación para la ciudadanía” (n.18), que lesiona el derecho de los padres - y de la escuela en colaboración con ellos - a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales. Es necesario promover un gran pacto de Estado sobre la base de la libertad de enseñanza y la educación de calidad para todos.


8. El terrorismo es una práctica intrínsecamente perversa, del todo incompatible con una visión moral de la vida justa y razonable. No sólo vulnera gravemente el derecho a la vida y a la libertad, sino que es muestra de la más dura intolerancia y totalitarismo (n. 65). Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político (n. 68).


9. La Iglesia reconoce, en principio, la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin recurrir a la violencia, por métodos democráticos, pretendan modificar la configuración política de la unidad de España (n. 73). Al mismo tiempo, enseña que, también en este caso, es necesario tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria y - en palabras de Juan Pablo II a los obispos italianos - “superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros del separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada” por parte de todos. Hay que evitar los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública en favor de pretensiones particularistas o reivindicaciones ideológicas (n. 74).


10. En este momento de la sociedad española, algunas situaciones concretas deben ser tenidas muy particularmente en cuenta. Nos parece que los inmigrantes necesitan especialmente atención y ayuda. Y, junto a los inmigrantes, los que no tienen trabajo, los que están solos, las jóvenes que pueden caer en las redes de la prostitución, las mujeres humilladas y amenazadas por la violencia doméstica, los niños, objeto de explotaciones y de abusos, y quienes no tienen casa ni familia donde acogerse. Hay que trabajar también para superar las injustas distancias y diferencias entre las personas y las comunidades autónomas, tratando de resolver los problemas más acuciantes, como son el trabajo, la vivienda accesible, o el disfrute equitativo de la naturaleza, compartiendo dones tan indispensables para la vida como el agua y cuidando con esmero el patrimonio común de la creación (n. 80). En el orden internacional, es necesario atender a la justa colaboración al desarrollo integral de los pueblos.


Que el Señor ilumine y fortalezca a todos para actuar en conciencia y conforme a las exigencias de la convivencia en justicia y libertad.

Conferencia Episcopal Española